Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Embalses Guadalhorce-Guadalteba

Ayuntamiento de Ardales  • ayuntamiento@ardales.es  • 952 458 087

Ayuntamiento de Ardales

Ayuntamiento de Ardales
Ayuntamiento de Ardales  • ayuntamiento@ardales.es  • 952 458 087

Embalses Guadalhorce-Guadalteba

Datos Generales:

El Embalse Guadalhorce-Guadalteba está formado por seis embalses situados en el curso medio del río Guadalhorce y sus dos mayores afluentes, los ríos Turón y Guadalteba. Están ubicados en un paraje natural en el centro de la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía (España).

Está rodeada por tres grandes embalses: Conde de Guadalhorce, sobre el río Turón, y Guadalhorce y Guadalteba, entre los municipios de Ardales, Teba, Campillos y Antequera. Los embalses de menor tamaño son el Gaitanejo, el Tajo de la Encantada y el Alto Tajo de la Encantada.


Lugares de Interés:

Uno de los lugares más emblemáticos del embalse es el llamado “Sillón del Rey”, un conjunto formado por dos bancos, un sillón y una mesa realizados en piedra, que el rey Alfonso X firmó aquí el rey Alfonso XIII, la terminación del Conde Embalse de Guadalhorce. Desde la Silla del Rey, al otro lado del embalse, se puede ver la “Casa del ingeniero” o “Casa del Conde” con el paso cerrado.

También en el embalse de Conde de Guadalhorce se puede ver la fachada de la iglesia, que también fue utilizada como escuela. Otro punto con encanto del embalse es la “Mirador”, desde la cual se puede tener una vista de pájaro de todo el grupo del embalse.

Hay varios senderos en el embalse, para que puedas sentir la naturaleza en primera persona. Además, cuenta con áreas de camping, donde se encuentra un museo de la zona.


Flora y fauna:

En cuanto a la flora, los pinos autóctonos son los más abundantes en todo el entorno, junto con los eucaliptos y arbustos como el tomillo, el romero y retama.

En cuanto a la fauna, si hablamos de los peces que habitan en los embalses, podemos hablar de barbos y carpas en gran número, y lucios en muy pequeña cantidad. Si hablamos de ornitología, debemos mencionar que entre las más destacadas se encuentran las chovas, palomas, martines pescadores, vencejos, búhos y buitre leonado, entre otros. Si hablamos de mamíferos, en este medio conviven desde conejos y liebres hasta gatos y cabras montesas.