Esta web utiliza cookies propias y de terceros para recopilar información que ayuda a optimizar la visita, aunque en ningún caso se utilizan para recoger información de carácter personal.

Más información

Peña de Ardales

Ayuntamiento de Ardales  • ayuntamiento@ardales.es  • 952 458 087

Ayuntamiento de Ardales

Ayuntamiento de Ardales
Ayuntamiento de Ardales  • ayuntamiento@ardales.es  • 952 458 087

Peña de Ardales

Cerrado Temporalmente

Promontorio rocoso que preside el casco urbano de Ardales. Su singular situación estratégica provocó un muy temprano interés de los grupos humanos, atraídos por el paso natural entre la Hoya de Málaga, la Serranía de Ronda y la Vega de Antequera. La gran roca ha sido fechada geológicamente durante el periodo Ordovícico, perteneciente a la Era Primaria, constituyéndose en uno de los fragmentos geológicos más antiguos del Sistema Bético de Andalucía (según la Universidad de Granada).


Arqueológicamente, la Peña de Ardales arranca con restos de una aldea neolítica (5.000 años) que, sin interrupción hasta la llegada del mundo romano, se ocupó durante toda la Prehistoria. Existen evidencias arqueológicas y/o construcciones de épocas tartesica, fenicia, ibérica, romana, visigoda, mozárabe (de cuando data la primera fortaleza. Año 880 d. C.), califal, nazarí y, a partir de mediados del siglo XV (1454), castellana.

Todo este recorrido histórico afianza la idea que la Peña, gracias a considerarse una fortaleza natural en un puerto de montaña, se constituyó, desde la Prehistoria hasta la Guerra de la Independencia (1808-1814), como un emplazamiento estratégico de primer orden.

Los visitantes podrán realizar la visita a su colección museográfica, tanto arqueológica como etnográfica, también a sus edificios singulares, incluyendo la contemplación de muros de la antigua mezquita y el alminar medieval, hoy campanario de la Iglesia, y subir a lo que queda de su alcázar califal, un mirador extraordinario de los valles y sierras por donde circulan los ríos Turón y Guadalteba.

Podrán contemplarse diversas imágenes históricas de Ardales dibujadas en los siglos XVI, XVIII y XIX que reflejan un pueblo desparramado desde la roca totalmente amurallada.

CÓMO LLEGAR

Cualquiera de las dos entradas a la Villa de Ardales desde la A-357 nos lleva al interior del casco urbano. Lo mejor es aparcar el vehículo en la parte baja de la población e iniciar un recorrido desde la plaza a pie por cualquiera de sus calles empinadas. La silueta del campanario de la Iglesia junto a la mole rocosa nos guiará. Bajo ese mismo campanario (el antiguo alminar medieval de la mezquita al que los castellanos añadieron el cuerpo de campanas) se encuentra la entrada señalizada al recinto.

PRECIO Y HORARIO

Cerrado Temporalmente

Los menores de 10 años, acompañado de un adulto por cada menor, realizarán la visita gratis.

Para grupos de +15 personas, pueden realizar su reserva en la Oficina Municipal de Turismo de Ardales de martes a domingo de 9 a 14’30 horas, a través del teléfono 952458046 o mediante correo electrónico turismo@ardales.es

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Por su precio reducido (3€) el pago es en efectivo, no se admiten pagos con tarjetas.
La visita necesita subir y bajar 130 escalones, por lo que no puede recomendarse a personas con problemas de movilidad.